Comisión de DD.HH. del Congreso da dictamen positivo de situación en la frontera

“La atención está bajo control”, declaró la presidenta de la comisión
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras ser aprobadas proposiciones en el Senado de la República y en la Cámara de Representantes, para que una delegación de las comisiones de Derechos Humanos de ambas cámaras realizara una visita al departamento de Norte de Santander, para monitorear la situación de los colombianos que han sido víctimas en los últimos días de la crisis en la frontera, las congresistas Sofía Gaviria, Paloma Valencia y Clara Rojas, de las mesas directivas de ambas comisiones, desarrollaron en la zona una visita humanitaria, en agenda coordinada en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la ACNUR, la OCHA y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Tras evaluar la situación de los albergues, la presidenta de las Comisión de Derechos Humanos del Senado, la senadora liberal Sofía Gaviria, se refirió positivamente a las medidas del Gobierno para recibir y atender a los colombianos que, de manera forzosa, han tenido que regresar de Venezuela.

Lea también: "Primicia: cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en Ecuador"

“A pesar de que hay cosas que corregir, nos parece que los organismos de socorro han hecho un trabajo muy importante, que ha llevado a que, en cuanto a la atención a los afectados, la crisis esté bajo control”.

Por su parte, la representante Clara Rojas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, manifestó su preocupación ante los “problemas que todavía quedan por resolver, como el aspecto de las remisiones médicas”, pero resaltó el trabajo de las entidades que dentro del Puesto de Mando Unificado actúan de manera conjunta.

Juan Manuel Santos: nunca he insultado a Nicolás Maduro

“Tienen una coordinación magnífica, las 24 horas del día, y este es el momento de reconocerlo. Es obvio que han hecho un trabajo excelente, en tan pocos días”, declaró.

La senadora Gaviria advirtió que los próximos retos serían los de lograr “que, de una atención humanitaria, pasemos, efectivamente, a una reubicación de estos colombianos y de estas familias mixtas colombo-venezolanas, para que puedan readaptarse y desarrollar en Colombia una vida normal” y el de que, a través de la firmeza del Gobierno, “se detenga la crisis y el gobierno de Maduro reconozca que ha cometido una seria violación al Derecho Internacional Humanitario”.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Selección Colombia Femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano