Sin la Ley de Financiamiento, ¿se viene crisis económica?

La Corte Constitucional estudia si la norma es exequible, inexequible o si devuelve parte del articulado al Congreso.
Dinero Colombiano
Los delincuentes actúan con contundencia en los días de pago de la prima. Crédito: Colprensa

Luego de conocerse la suerte de la Ley de Financiamiento –que fue tumbada por la Corte Constitucional– ha surgido una serie de interrogantes sobre el futuro económico del país, pues con esa norma se esperaba el recaudo de unos $7,1 billones.

Teniendo como base que se mantuvieron varios puntos controversiales como los beneficios tributarios a las empresas, el IVA plurifásico a las cervezas, a las plataformas de servicios de modelos para adultos por webcam, entre otros, la Corte decidió no declarar exequible varios puntos de la iniciativa.

Sobre el tema Eduardo Ballesteros, analista económico, señaló que tanto el Gobierno como la oposición tienen visiones “drásticas” sobre los resultados adversos y positivos con la decisión de la Corte Constitucional.

“Hay algo claro y es que la principal calificadora de riesgo, Fitch Ratings, considera que tumbar la ley traería consecuencias neutras, es decir, no cambiaría mucho el panorama actual. En cambio, si se mantiene, el impacto en el crecimiento económico no sería tan positivo como el Gobierno cree”, explicó.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el impacto económico de eliminar esta legislación traerá pérdidas de mil millones de pesos en los próximos diez años. Esto como resultado no solo del no recaudo de los nuevos impuestos, sino de la pérdida de confianza por parte de inversionistas extranjeros. En este punto están de acuerdo los principales gremios como la Andi y Fenalco.

De igual manera, Hacienda sostiene que eliminar esta norma bajará el crecimiento económico en unos 0,8 puntos, es decir, si se preveía que sería de 3,6%, quedaría en 2,8%. En cambio, asegura, mantenerla viva llevaría a Colombia a un crecimiento por encima del 4%, cifra que Fitch Ratings considera poco realista.

Pese a esto, los detractores de la medida aseguran que, de todas maneras, la Ley de Financiamiento no ayudará a solventar el déficit fiscal actual.

Lo que dicen estos sectores es que la ley quedó incompleta. Esto debido a que el con el IVA a la canasta familiar se iba a subsanar el vacío de los beneficios tributarios a las empresas. Esto quiere decir que los primeros dos años el crecimiento económico mostraría buenos resultados, pero al pasar el tiempo la economía se relantizaría e incluso podría terminar afectada de manera grave, lo que implica a la larga un hueco de entre cinco y diez billones de pesos”, señaló Ballesteros

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha refutado todas las afirmaciones en ese sentido, asegurando que, si bien el crecimiento será mayor en los primeros años, el estímulo al sector privado y extranjero dinamizará la economía al punto en que dicho vacío no se sentirá.

A esto se suma el escepticismo de ciertos sectores hacia el motivo de estos beneficios tributarios. Mientras el Gobierno afirma que esto incentiva la creación de empleo, los críticos manifiestan que estos recursos serían usados por la compañía en la adquisición de capital y bienes y no en la contratación de mano de obra.

Es una situación compleja resultante de una constante desconfianza entre empresas y trabajadores. Los primeros aseguran que necesitan de exenciones tributarios para crear empleo, mientras los segundos no creen en sus buenas intenciones y los señalan de acumulación de capital”, sostuvo el analista.

De cualquier manera, Ballesteros asegura que, sin la Ley de Financiamiento, el Gobierno necesitará impulsar una nueva reforma tributaria.

“La economía en Colombia se está frenando y el déficit tributario del Gobierno anterior es real. Es necesaria una política de generación de empleo y mantener la confianza de inversionistas extranjeros. Los reparos a la Ley de financiamiento pueden ser ciertos o no, pero eso no elimina que mantener las políticas actuales puede derivar en situaciones indeseadas”, señaló.

Y añadió: “Será necesaria entonces otra reforma tributaria, la cual debe ser aprobada en tiempo récord, ya que será difícil mantener un ambiente que facilite la inversión y la generación de empleo en el escenario actual”.

Ballesteros asegura que esto implicaría también un desgaste político, ya que el Gobierno deberá centrar su energía en ese nuevo proyecto en lugar de sacar adelante otras iniciativas también importantes para su agenda como las reformas laboral, pensional y judicial.





Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.