UNP hará seguimiento especial a líderes sociales amenazados en Magdalena

La Unidad nacional de protección confirmó que en el Magdalena, 82 líderes sociales reciben protección.
Reunión celebrada en el Comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta
Crédito: RCN Radio

El director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, confirmó que se van a realizar estudios de las condiciones de riesgo de los líderes sociales que se encuentran bajo intimidación en el Magdalena, para lo cual se adelantan procesos de seguimiento.

El anuncio lo hizo en el encuentro que sostuvo con representantes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, celebrado en la ciudad de Santa Marta, a raíz del asesinato el pasado domingo de la líder de comunidades afro, Maritza Quiroz Leiva.

Vamos a iniciar una serie de procedimientos; mañana viene una comisión con las que iniciarán unas rutas de protección; ya tomamos algunas medidas extraordinarias que son evidentemente reservadas”, indicó el alto funcionario del Estado.

La Unidad Nacional de Protección comienza ya a implementar algunas rutas de protección individual y colectivas, sobre todo a comunidades afro”, agregó el director de la UNP.

Odórico Guerra, Coordinador de la Mesa de Participación Nacional de Víctimas celebró de determinación de la UNP, sobre todo el compromiso asumido para resguardar la integridad de los familiares de la líder asesinada, Maritza Quiroz.

“Se han podido establecer las amenazas de los líderes de víctimas y defensores de derechos humanos y el compromiso de la UNP que dice que hoy mismo se podrían asignar algunos esquemas de emergencia”, señaló el representante de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Estamos como en zozobra de no saber realmente lo que está pasando, entonces esperamos que estos compromisos que se asumieron en el día de hoy, generen tranquilidad y se aminoren los riesgos a los que están expuestos los líderes”, añadió el coordinador de víctimas.

De su interés: Corte Constitucional reclama al gobierno eficacia para proteger a líderes sociales

La reunión con los líderes de las entidades sociales en el departamento se desarrolló mediante la organización de cinco mesas de trabajo, de acuerdo a la representación que cada una ejerce; en este sentido, los casos de representantes de Víctimas, Mujeres, Afro, Sindicalistas y Comunales, fueron escuchados uno a uno por el director de la UNP.

Carlos Ortiz, director de la Unidad de Víctimas del Magdalena compartió un balance positivo de la reunión en beneficio de los líderes en condición de riesgo.

“La presencia del director de la UNP ha permitido hacer una revisión general de las estrategias que se vienen desarrollando en el territorio, con el propósito de salvaguardar la vida de los líderes que hoy están desarrollando algún tipo de actividad y que sienten temor a raíz de la situación que se presentó con la líder”, explicó el funcionario de la Unidad de Víctimas.

Algunos líderes expresaron sus expectativas sobre las medidas que se tomaron de estudiar los casos de intimidación.

Yomaira Maldonado, representante de la Asociación de Usuarios Campesinos y líder de procesos de restitución en el Magdalena, quien asegura estar recibiendo intimidaciones desde 2017, espera que las medidas arrojen resultados para garantizar su protección personal y la de sus compañeros.

De su interés: Ofrecen $30 millones por autores del crimen de Maritza Quiroz

“Creemos que el Estado debe poner más manos en el asunto y las decisiones que no queden en papeles; al presidente le pedimos con la Fiscalía que mire a ver de dónde vienen esas muertes y de dónde vienen las amenazas”, aseguró la líder social.

La Unidad nacional de protección confirmó que en el Magdalena, 82 líderes sociales y defensores de derechos humanos, de los cuales 25 son mujeres, reciben protección de la entidad.


Temas relacionados

UNP
Agencia Nacional de infraestructura

Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.
La salida de Caicedo Ferrer marca el fin de una etapa de dos décadas en la que lideró al gremio



Indignación en Bogotá por fuerte agresión a mascota Samantha: dos gatos siguen en riesgo

Organizaciones defensoras de animales exigieron el rescate urgente de los dos gatos, aún en poder del señalado agresor.

Gobierno le mete mensaje de urgencia a la reforma a la salud para obligar a que sea debatida

El ministro del Interior tildó de “cobardes” a los congresistas que quieren aplazar la discusión del proyecto.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández