Advierten posible nómina paralela en la JEP

Esa jurisdicción podrá gastar alrededor de $43.000 millones en contratación de supernumerarios y funcionarios temporales.
Los magistrados de la JEP
Los magistrados de la JEP. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República le aprobó $292.000 millones a la Jurisdicción Especial de Paz para que pueda funcionar en 2019.

Esos recursos serán distribuidos para los tres órganos que componen la JEP, que son: los magistrados, la Fiscalía de la jurisdicción y la Secretaría Ejecutiva.

A los magistrados se les asignó un presupuesto de alrededor de $103.000 millones. Sin embargo, La FM conoció que de ese dinero podrá utilizarse un poco más de $43.000 millones para contratación de supernumerarios o funcionarios temporales. El restante (más de $59.000 millones) será usado para el pago de la nómina y los gastos corrientes del funcionamiento del Tribunal de Paz y las Salas de Justicia.

Así se desprende del decreto de ejecución presupuestal expedido por el Ministerio de Hacienda el pasado 28 de diciembre de 2018, conocido por este medio.

Le puede interesar: "Trabajaremos activamente por la región": Duque a Bolsonaro

Decreto Presupuesto JEP 2019
Imagen tomada del decreto de liquidación del presupuesto para el 2019Crédito: RCN Radio

Algunos sectores políticos interpretan que esos recursos podrían utilizarse para crear una nómina paralela o repartir 'mermelada' en este 2019, en pleno año electoral, ya que se trata de un poco más del 40 % de los recursos totales que tendrán los magistrados.

El Centro Democrático ha pedido a las autoridades estar completamente vigilantes de la ejecución de esos recursos.

El representante a la Cámara Edward Rodríguez dijo que “tras de que Colombia necesita austeridad en el gasto de los recursos públicos, la JEP anda con nómina paralela, otra situación más que genera desconfianza, porque no aguantamos una JEP derrochona”.

“Todos los organismos del Estado, incluyendo Procuraduría, Contraloría y hasta la propia Fiscalía, deben estar atentos a que no se pierda esa platica”, indicó.

Lea también: Juan Camilo Restrepo: en un año fiscal tan dífícil, el ministro de Hacienda no puede esconderse

La senadora María Fernanda Cabal pide además una vigilancia de parte del Gobierno nacional sobre la distribución de este dinero, máxime cuando el país tiene problemas fiscales.

“Otra sorpresita más de la JEP, que no es otra cosa que la colonización que la izquierda ha hecho del Estado. Me parece muy grave, me parece que el Gobierno debe hacer una intervención inmediata. No es aceptable, y mucho menos en este momento que el país requiere recortes”, indicó.

El senador Ciro Alejandro Ramírez dijo que la presidenta de la Justicia Especial de Paz, Patricia Linares, debe entregarle explicaciones al país.

“Después de los recientes escándalos de la JEP, se le suma uno más. Queremos solicitarle a la doctora Linares que nos explique por qué más de 40 mil millones de pesos se destinaron para personal supernumerario y planta temporal, no sabemos por qué necesitan tantos recursos y en pleno año electoral”, manifestó.

Llama la atención que el presupuesto para supernumerarios y contratación de funcionarios temporales (43 mil millones de pesos), es mayor al que se le asignó a la Fiscalía de la JEP, que para desarrollar las investigaciones y acusar los actores del conflicto, podrá contar con un poco más de 34 mil millones de pesos.

RCN Radio- La Fm consultó a la magistrada Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción, quien dijo que no se encuentra en Bogotá y no tiene conocimiento concreto de este asunto.

Desde la cuenta oficial de Twitter de la JEP respondieron que “es falso lo del presupuesto para supernumerarios en la @JEP_Colombia”.

Sin embargo, el decreto de ejecución presupuestal expedido por el Ministerio de Hacienda establece en su página 401 la distribución de los rubros destinados para el funcionamiento de la Justicia Especial de Paz.


Daniel Quintero

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.
Albert Corredor - Candidato - 2025



Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo