Firman pacto en Salento para defender al territorio de la megaminería

El documento será enviado a organizaciones internacionales como la UNESCO.
Salento, Eje Cafetero
“‘El Miguel Ángel de la cordillera’; el libro que busca reconocer y homenajear al artesano y a la cuna del paisaje cultural cafetero. Crédito: Colprensa

En medio de una marcha, un concierto y la firma de un pacto, autoridades, entes territoriales, grupos sociales, ambientales, entre otras organizaciones, le dijeron No a la megaminería en el municipio de Salento (Quindío).

El gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó que el mensaje es muy claro, ya que hay que buscar los mecanismos para defender el territorio ante la megaminería.

Le puede interesar: En Alianza del Pacífico, Colombia insiste en crear Corte Internacional Anticorrupción

“Lo más importante es hacer respetar el convenio con la UNESCO donde se habla claramente que no se hará megaminería para proteger el Paisaje Cultural Cafetero”, precisó el mandatario seccional.

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, dijo que este es un mensaje directo al gobierno nacional, donde se pide respeto y se le recuerda que el Quindío no tiene vocación minera.

“Nosotros estamos catalogados como un distrito de conservación integrado, tenemos la ley segunda, además estamos ajustando un esquema de ordenamiento territorial”, indicó el mandatario local.

Lea también: DNI niega resurgimiento de las "chuzadas" en Colombia

El consejero territorial de planeación departamental, Jorge Hernán Palacio Salazar, señaló que lo ocurrido en Salento es el querer popular sin vicios económicos, con la participación de personas que llegaron de varias regiones de Colombia.

“Llegaron de Quinchía, Tolima, Popayán y otros departamentos a apoyar esta manifestación”, expresó el consejero.

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés Orozco, explicó que el 70% del departamento se surte de agua desde el municipio de Salento. Alberga una gran cantidad de flora y fauna y existe una reserva forestal central.

Durante la jornada se desarrolló un evento ciclístico con más de 1.200 participantes, asimismo, el denominado “Concierto por la Vida” que reunió más de 24 bandas de diferentes géneros.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Funcionario del DNI Wilmar Mejía negó cualquier tipo de vínculo con las disidencias de las Farc

El presidente Petro señaló a la CIA de estar detrás de esta información sobre una supuesta infiltración de las disidencias.
El mandatario hizo especial énfasis en Wilmar Mejía, conocido como ‘El Chulo’, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DIN) y quien sería el enlace entre organizaciones criminales y miembros de la Fuerza Pública..



La Defensoría pidió tumbar la gestoría de paz de Mancuso, 'Macaco' y otros catorce exjefes paramilitares

El Gobierno designó a los exparas para una "mesa técnica" que evalúe a Justicia y Paz. La defensora Iris Marín no está de acuerdo.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva