Gobierno gasta más de $166 mil millones en seguridad para exguerrilleros

Varios excombatientes han dejado de lado sus esquemas.
Farc ante la JEP
Los exjefes de las Farc en el rearme son Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y Romaña. Crédito: Colprensa

Un informe del Gobierno Nacional revela que, por concepto de esquemas de seguridad para exintegrantes de la extinta guerrilla de las Farc, se tiene un gasto superior a los $166 mil millones de pesos, discriminados en escoltas de la Unidad Nacional de Protección y camionetas.

De acuerdo con ese informe, el Gobierno brinda servicios de protección a 330 excombatientes que están vinculados en el proceso de reincorporación. De ellos, 222 cuentan con esquemas de protección con 466 vehículos blindados y convencionales y cuentan con 908 hombres y mujeres de protección.

Lea también: Durante proceso de paz, ¿cuántos bebés nacieron de excombatientes de las Farc?

“Los costos ejecutados por la Unidad Nacional de Protección (UNP) para el funcionamiento de este plan de protección sobrepasan los $166.000 millones”, dice uno de los apartes del documento del Gobierno.

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reveló que por instrucciones del presidente Iván Duque se ha venido reforzando la seguridad de los excombatientes de las Farc, ante una ola de violencia que se ha registrado en contra de esa comunidad.

Según la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), ya son 133 los exguerrilleros asesinados y 11 más desaparecidos desde la firma de la paz en noviembre de 2016.

“El presidente Duque hace tres semanas cuando estuvo en Europa dio la orden que nos reuniéramos todas las entidades que tienen responsabilidades de los excombatientes, con el cuerpo élite de la Policía, el cuerpo especial de la Fiscalía, la agencia de inteligencia y otros más, en donde se revisaron las medidas y se tomó la decisión de reforzar su seguridad”, sostuvo Archila.

Uno de los excombatientes que recibe protección de la Unidad Nacional de Protección, quien no quiso revelar su identidad por razones de seguridad, habló con RCN Radio y advirtió que siente temor por su vida por las recientes amenazas que ha recibido y por los casos de homicidios de exguerrilleros.

“La verdad estamos preocupados por la seguridad, es verdad que el gobierno dio unos esquemas pero nos están matando a nuestros compañeros, deberían reforzar la seguridad, tenemos mucho miedo con todo lo que está pasando”, puntualizó.

Asimismo, hace varios días, el director de la Unidad Nacional de Protección, Pablo Elías González, confirmó que once excomandantes de la desaparecida guerrilla de las Farc, renunciaron a sus esquemas de seguridad.

Los casos más representativos son los de: Luciano Marín Arango 'Iván Márquez', Elmer Caviedes 'Albeiro Córdoba', Nelson Enrique Díaz 'Iván Alí', Hernán Darío Velásquez Saldarriaga 'El Paisa', José Aldinever Sierra Sabogal 'Aldinever o el Zarco', Iván Merchán Gómez 'Iván Merchán', Henry Castellanos Garzón 'Romaña', Alberto Cruz Lobo 'Enrique Marulanda', Hedier Espinosa Feria 'Juan Carlos Ospina Mariscal' y Seuxis Paucias Hernández Solarte ' Jesús Santrich'.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo