Decretos de emergencia expedidos durante pandemia recibieron aval del Senado

Las mayorías consideraron que las medidas tomadas por el presidente Duque han sido convenientes y oportunas.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

La plenaria del Senado estudió los informes que fueron elaborados por los partidos políticos sobre los decretos expedidos por el Gobierno Nacional durante la emergencia económica declarada por la pandemia del coronavirus.

Con una votación de 57 por el Sí y 17 por el No, la corporación avaló las medidas expedidas durante estos meses para atender la difícil situación social y económica que se presenta en el país por cuenta de la COVID-19.

Le puede interesar: Uribe ya fue reseñado como preso dentro el proceso por presunta manipulación de testigos

El Centro Democrático defendió el informe mayoritario diciendo que se han tomado decisiones convenientes y oportunas.

La senadora María del Rosario Guerra indicó que “los organismos internacionales han reconocido la labor del Gobierno, la OMS nos ha puesto como ejemplo de la manera como se han tomado las decisiones y la forma como se ha mantenido informada a la ciudadanía”.

El Gobierno del presidente Iván Duque ha hecho un manejo conveniente y oportuno de la emergencia social decretada por la pandemia y gracias a esa labor, si bien son preocupantes algunos indicadores, el país está mejor preparado, está respondiendo a las familias en condición de vulnerabilidad y pobreza, está buscando la reactivación económica con protocolos de bioseguridad y está defendiendo el empleo que es fundamental”, sostuvo.

El partido Cambio Radical, que actúa como bancada independiente, defendió muchos de los decretos expedidos por el Gobierno pero afirmó que se necesita una nueva emergencia económica para establecer medidas adicionales.

Lea además: En Congreso advierten poca ayuda de bancos a microempresarios

El senador Richard Aguilar dijo que “es necesaria la declaratoria de una nueva emergencia económica. Yo veo al Gobierno con la intención de presentar proyectos de ley, pero en la actividad legislativa los debates a veces son engorrosos, a veces se polarizan por los diferentes intereses e ideologías políticas y nos podemos tardar meses en aprobar un proyecto de ley”.

Aguilar dijo que el Gobierno debe utilizar dicha herramienta advirtiendo que “si queremos tener nuevamente el subsidio de la nómina, lo mejor no es presentar un proyecto de ley, sino declarar una nueva emergencia”.

En contraste, el balance de la oposición es completamente negativo. Según algunos congresistas, el Gobierno comenzó con medidas acertadas, pero después se desvió y permitió la reapertura de sectores económicos, no puso en marcha una renta básica para garantizar el sustento de 9 millones de familias y los contagios aumentaron.

El senador Jorge Londoño indicó que “si bien es cierto que la primera declaratoria de emergencia fue conveniente, la segunda no fue conveniente porque no cumple los requisitos. No era necesario pedir permiso para sesionar en los primeros días de la pandemia, hemos propuesto soluciones para remediar la crisis, las cuales no fueron atendidas, como las medidas para el agro, la renta básica no fue estudiada”.

El Congreso de la República continuará evaluando los decretos expedidos en el marco de la emergencia económica y tramitará varios proyectos que ya han sido radicados con los cuales se busca modificar o derogar algunas de las decisiones tomadas por el Gobierno.


Temas relacionados

ONU

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro
ONU



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Procurador urge a Petro a desescalar lenguaje pugnaz en su discurso

Afirmó que es necesario lograr un acuerdo con los grupos y organizaciones criminales para blindar las próximas elecciones.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026