Breadcrumb node

Colombianos ya no solo producen; también consumen estupefacientes

Gabriel Cifuentes, director de Seguridad y Justicia del Departamento Nacional de Planeación, habló con LA F.m.

Actualizado:
Jueves, Noviembre 10, 2016 - 03:45
narcomenudeo.jpg
Foto de la presentación

El negocio del narcomenudeo en Colombia movió en el año 2015 a través de las organizaciones criminales del microtráfico 6 billones de pesos, equivalentes al 0,75 del PIB, como consecuencia del aumento del consumo de drogas ilícitas en el país. De ese valor estimado de mercado, $300.000 millones corresponden a las ganancias de la red dedicada al cultivo y producción, $2,5 billones a la banda delincuencial que la distribuye y $3,2 billones a los expendedores de droga que la ponen en las calles para el consumo.

En cuanto a la rentabilidad del tráfico de drogas ilícitas, se evidencia que el narcotráfico representa hasta el 3,8 del PIB ($20,5 billones) del mercado potencial, mientras el narcomenudeo representa hasta el 0,75 del PIB ($6 billones). El mercado potencial ajustado a las incautaciones es de 1,6 del PIB ($12,4 billones) para el narcotráfico y de 0,715 del PIB para el narcomenudeo. Para el primer mercado representa una rentabilidad de 260% y para el segundo 346,2%.

Consulte aquí: Antioquia lidera consumo de estupefacientes en el país, según estudio del DNP

Los principales mercados para el comercio de drogas al menudeo son los departamentos de Cundinamarca (22%), Valle del Cauca (14%), Antioquia (12%), Magdalena (7%) y Santander (5%). Por capitales el mercado lo encabeza Bogotá (19%), seguido de Barranquilla (3%), Pereira (3%), Bucaramanga (2,5%) y Medellín (2,5%).

La transformación de grandes carteles de la droga a organizaciones fragmentadas y el crecimiento del mercado interno de sustancias como la cocaína, marihuana y basuco, llevó a que Colombia pasara en los últimos años a ser un país no solo productor sino consumidor. Esta mutación del fenómeno del narcotráfico ocurrida entre el 2008-2014, ubica hoy a Colombia en el 4° lugar en Suramérica con mayor consumo de cocaína y marihuana luego de ser uno de los países con menores índices en la región.

Hoy en el país existen cerca de 1.500.000 consumidores, de los cuales 832 mil, es decir, el 56%, viven en las ciudades capitales: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Santa Marta y Pereira. Estas cifras están consignadas en el estudio que reveló el Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre los impactos económicos y sociales del narcomenudeo, elaborado para estimar el valor potencial del comercio y distribución de drogas ilícitas a través de redes de menudeo en el año 2015.

Es la primera vez en Colombia que se realiza una investigación que evidencia la magnitud de la transformación en los últimos años del negocio del narcotráfico y sus consecuencias negativas en la economía sin analizar únicamente el problema como un fenómeno exclusivamente policivo.

El análisis de la venta de estupefacientes en pequeña escala se hizo teniendo en cuenta el contexto del problema mundial de drogas en lo relacionado con consumo, potencial de producción y área de cultivo, con el apoyo de la Policía Nacional (Dijin, Diran, Dipol) y con consultas al Ministerio de Justicia.

Aumento de consumo interno

El estudio muestra a Estados Unidos y Europa como los principales mercados para el consumo de cocaína y marihuana. Con 20,1 millones de consumidores, Estados Unidos tiene un tamaño estimado de mercado de 69.000 millones de dólares, mientras Europa con 25,7 millones de consumidores, tiene un mercado de 17 mil millones de dólares para estas drogas ilegales.

En el caso de Colombia, el país pasó en los últimos 7 años a ocupar el 4° puesto en Suramérica en consumo de cocaína y marihuana. En 2008 estaba en el 6° y 7° puesto respectivamente (informe del Uso de Drogas en las Américas 2015).

El estimado de consumidores en Colombia a corte del 2015 es de 1.487.126 personas que adquirieron drogas ilícitas como marihuana, cocaína, basuco y éxtasis. Los cálculos del estudio develen las siguientes cifras:

Marihuana: 1.072.728 consumidores Cocaína: 253.952 Éxtasis: 82.721

Basuco: 80.000

El 56% del total nacional de consumidores habitan en las ciudades capitales, es decir, 832.438 personas. Las cifras a 2015 se distribuyen así:

Marihuana: 624.612

Cocaína: 116.575

Éxtasis: 55.575

Basuco: 35.676.

Más consumo en zona rural

La investigación realizada por el DNP, muestra que el mayor segmento de los consumidores vive en los centros urbanos (ciudades capitales), pero que también en los últimos años es notorio el aumento del consumo en municipios y en la ruralidad.

La prevalencia de consumo se distribuye, según esta clasificación de la siguiente manera: en ciudades y aglomeraciones (marihuana 3,4%, cocaína 0,7%, éxtasis 0,3% y basuco 0,2%); municipios intermedios (marihuana 2,4%, cocaína 0,7%, basuco 0,25 y éxtasis 0,1%), y municipios rurales y rural disperso (marihuana 2,2%, cocaína 0,6%, basuco 0,2% y éxtasis 0,1%).

Lo anterior muestra que a nivel nacional lo que más se consume es marihuana. No obstante, a nivel de municipios intermedios (entre 25 mil y 100 mil habitantes) y rurales (menos de 25 mil habitantes) es importante la prevalencia de consumo de cocaína.

Producción e incautación de cocaína

El potencial de producción de cocaína en Colombia es de 646 toneladas, de las cuales 394 toneladas están en posibilidades de exportarse, de acuerdo con los resultados del estudio de "Narcomenudeo en Colombia, una transformación de la economía criminal", dado a conocer por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz.

En el evento de lanzamiento del estudio, celebrado en el Hotel Tequendama de Bogotá con asistencia de más de 300 expertos, académicos y funcionarios del Gobierno Nacional, también se reveló que en el 2015 fueron incautadas en Colombia 252 toneladas de cocaína: 201 toneladas en el territorio nacional y 51 más en operativos de interdicción en altamar.

El estimado de la demanda de esta sustancia ilícita en el mercado interno es de 4,3 toneladas con pureza del 82%, según los datos de 2015, que también muestran que Colombia incauta el 31,5% del total de la cocaína que se decomisa en el mundo. Luego del proceso para rendir el alcaloide, este puede convertirse en cuatro veces su cantidad, es decir, 17,2 toneladas que pueden distribuirse en dosis con pureza del 21%.

El área de cultivo de hoja de coca pasó de 69.000 hectáreas en el 2014 a 96.000 en el 2015, que equivalen al 61% del total del área cultivada en el mundo. A nivel mundial se estima que el área cultivada con hoja de coca es de 156.520 hectáreas.

Más municipios 'cocaleros'

En la caracterización del problema del narcotráfico realizada por el DNP, se evidencia que el número de municipios con cultivos de coca aumentó en 8% en el periodo 2000-2015: Colombia pasó de tener el 73% al 61% del total del área cultivada de coca en el mundo. Los municipios de Tumaco (Nariño), Puerto Asís (Putumayo), Tibú (Norte de Santander, Valle del Guamuez (Putumayo) y El Tambo (Cauca) son los que han registrado la mayor proporción de cultivos de coca con respecto a su tamaño entre 2000 y 2015.

El 78% de los municipios con más de 100 hectáreas de cultivos de hoja de coca presentan una alta incidencia del conflicto armado, mientras el 76% de los municipios viven en condiciones de pobreza, lo que demanda mayores esfuerzos estatales para el cierre de brechas socioeconómicas.

En cuanto al índice de ruralidad, el 86% de los municipios en los que existen cultivos de coca están categorizados como rural o rural disperso, su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en promedio está en 87,3%. El 58% de los municipios con esos cultivos presentan una conectividad deficiente por la falta de vías terciarias.

Colombia, ahora país consumidor

De acuerdo con la investigación, en los últimos años se presentó una mutación del fenómeno del narcotráfico: se pasó de los grandes carteles a la fragmentación de organizaciones y aumento del mercado interno. Esto llevó a que Colombia se convirtiera en país consumidor, ocupando hoy el 4° puesto en Suramérica.

El análisis del DNP dice que entre los años 80 y 90 hubo un control absoluto del negocio por parte de la primera generación, los carteles de Medellín y Cali, que usaron el narcoterrorismo; la segunda generación (1992-2008) fue el cartel del Norte del Valle, las FARC y las AUC, quienes amenazaron la seguridad ciudadana.

Entre los años 2000 y 2005 surgieron las Bacrim como tercera generación, lo que causó una dispersión de las organizaciones dedicadas al narcotráfico. Desde 2010 se incrementó la automatización, lo que dio lugar al nacimiento de la cuarta generación, que es delincuencia organizada que opera de manera multicriminal.

Rompen integración vertical

En la actualidad, según el estimativo del DNP, la rentabilidad del narcotráfico es el 10% de lo que generaba el negocio en los años 80, época en que dominaban el mercado, desde la producción hasta la distribución en las calles, los grandes carteles de la droga por la integración vertical en que operaban.

Las cifras muestran que la rentabilidad en el periodo 1980-1995, época de Pablo Escobar, era de 2.800%, y entre 1996 y 2008, correspondiente a la segunda generación, y con la caída del cartel de Cali, pasó a ser de 810%.

Entre 2009 y 2015, periodo de la tercera y cuarta generación de narcotraficantes, la rentabilidad cayó al 260% como consecuencia de la desaparición de la integración vertical, que llevó a la fragmentación y atomización de las organizaciones del narcotráfico.

"La acción estatal, con el aumento de recursos y de pie de fuerza, llevó a que las organizaciones del narcotráfico cambiaran el modelo de negocio a partir del 2009 e hicieran el tránsito hacia la multicriminalidad y delincuencia organizada para abrir nuevos mercados como el del narcomenudeo, que les generan más rentabilidad así hayan perdido la hegemonía sobre el negocio", aseguró el director de Planeación Nacional.

En la actualidad el costo de operación de una organización de narcomenudeo (tamaño intermedio) -conformada por el dueño de la zona, el componente armado, el dueño de la línea, el administrador y los expendedores-, es de 149,3 millones de pesos por año, según revela el estudio del DNP.

El costo de las 610 organizaciones de narcomenudeo que se han podido identificar en el país podría ascender a $90.890 millones por año, según los cálculos del DNP.

Costos de producción y precios en mercado interno

Según los resultados del estudio, producir 1 kilogramo de cocaína en Colombia cuesta aproximadamente 2,4 millones de pesos, que al ponerlo en el mercado el precio de venta pasa a ser de $4,9 millones, lo que genera una rentabilidad de 104% para las organizaciones del narcomenudeo.

Los ingresos, utilidades y rentabilidad de un 1 kg de cocaína varían de acuerdo con la modalidad de transporte que se utilice y el mercado al cual se envía la droga. A Centroamérica los envíos se hacen principalmente por avión, mientras el 90% de la cocaína sale para Europa por vía marítima.

A la cocaína le siguen en costos de producción la marihuana y el basuco: 1 kg de marihuana vale $11.000 y 1 kg de basuco $275.000, según las estimaciones del DNP.

La investigación para evidenciar el impacto económico del fenómeno del narcomenudeo calculó los precios promedio nacional de las dosis de sustancias ilícitas que más consumen los colombianos de acuerdo con valores del 2015.

El narcomenudeo se define como el mercado ilícito de productos estupefacientes (comercialización y consumo) en dosis por persona en rangos que van de 1 gramo hasta 2.000 gramos en cocaína y basuco, y hasta 10 kilogramos en marihuana.

El costo promedio de una dosis de cocaína es $9.084, que genera para la estructura delincuencial una rentabilidad de 1.552%; el de una dosis de marihuana es de $2.245, cuya rentabilidad es de 107%, y el de una dosis de basuco es de $1.124, con una rentabilidad de 395%.

Según la estimación económica por ciudades, en el Archipiélago de San Andrés una dosis de cocaína puede costar $20.000, en Bogotá $11.500, en Bolívar $9.909, en Risaralda $9.091 y en Antioquia $9.091, mientras en el Meta el valor promedio es $8.727, en Santander $8.545 y en el Valle del Cauca $7.636.

"El consumo de cocaína es un fenómeno tanto urbano como rural. Por eso el mercado interno resulta muy atractivo para las organizaciones dedicadas al narcomenudeo, que corren menos riesgos dejando el 1% de la producción para comercialización dentro del país que enviándola a los mercados externos", dijo Gaviria Muñoz.

Modalidades para el narcomenudeo

La investigación de Planeación Nacional permitió identificar las modalidades del narcomenudeo para distribuir la droga, captar nuevos consumidores y controlar y promover el consumo de sustancias ilícitas.

El narcomenudeo implica una transición de puntos fijos de expendio a redes móviles de distribución, además, el uso de inmuebles para hacer venta fija, llamadas telefónicas, redes sociales e Internet y domicilios a residencias, bares y discotecas.

Para las entregas de la droga se utilizan habitantes de calle y recicladores, el mototaxismo, taxis y bicicletas.

La vinculación de menores de edad a estructuras criminales, que los cautivan a través de ofrecimientos de dinero y objetos personales, el suministro de estupefacientes y la garantía de protección son formas que se utilizan para conseguir nuevos consumidores.

Para controlar y promover el consumo, las organizaciones dedicadas al narcomenudeo obligan a sus integrantes a permanecer y participar en actividades delincuenciales, consumir, pagar la droga incautada o extraviada y los someten a amenazas contra su vida y la de sus familias. Incautaciones en 2015

El análisis del DNP de las incautaciones de sustancias psicoactivas en el año 2015 se hizo teniendo en la cantidad de droga decomisada frente al número de operativos realizados por las autoridades para combatir el fenómeno en todo el territorio nacional.

Las cifras revelan que el año pasado se incautaron cerca de 115 millones de dosis de drogas ilícitas: 7.792.767 de cocaína, 98.181.375 de marihuana y 9.271.872 de basuco.

En toneladas se decomisaron 469,5 distribuidas de la siguiente manera: 215,9 de marihuana (46%), 252 de cocaína (53%) y en basuco 2,3 (0,1%). Se realizaron 174.000 operativos: 102.077 de incautación de marihuana (59%), 51.004 de basuco (29%) y 20.901 de cocaína (12%).

Las incautaciones de cocaína se concentran en aglomeraciones urbanas (69,4%) y en municipios intermedios (19.3%). En los municipios intermedios lo que más se incautó fue marihuana (23%), y el 79,6% de las incautaciones de basuco se hacieron en los centros urbanos.

De acuerdo con los rangos que establece el artículo 376 del Código Penal Colombiano (tráfico, fabricación o porte de estupefacientes) se incautaron 15,6 toneladas en 2015 de marihuana (13,4), basuco (1,4) y cocaína (0,8). Los operativos que se hicieron fueron 171.923: marihuana 100.923, basuco 50.979 y cocaína 20.106.

En cuanto a drogas sintéticas se decomisaron 110.832 dosis en 2015: anfetaminas 56.568 dosis, pastillas 20.043, Rovinool 13.824, LSD 11.088, éxtasis 8.330 y 2CB 979.

En cuanto a los operativos contra los expendios de drogas, las cifras del estudio del DNP a 2015 precisan que se identificaron 239 sitios, 171 se erradicaron, 78 organizaciones se desarticularon y se capturaron 838 personas en acciones contra el narcomenudeo.

Impactos en la salud pública

El estudio de Planeación Nacional permitió establecer las graves consecuencias para la salud pública que ocasionan las sustancias que son usadas por los productores y distribuidores para rendir la cocaína.

Por ejemplo, con la sustancia Levamisol, que se usa en tratamientos veterinarios, se afecta la médula ósea que no produce suficiente cantidad de glóbulos blancos, y con el Tretramisol los efectos secundarios son erupciones cutáneas y vértigo.

Cuando se hace rendir el alcaloide con Loratadina y Flunarazina, dos antihistamínicos comunes, los consumidores presentan somnolencia, fatiga, depresión, llegas en la boca y dificultades para quedarse o permanecer dormido.

Sustancias como Hidroxicina y Diltiazem, utilizadas como dilatadores de arterias y bronquios, se causan en las personas que consumen cocaína rendida problemas de corazón y de hígado, confusión y convulsiones.

De los jóvenes que están en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) por la comisión de un delito, 30% de mujeres y 25% de hombres presentaron dependencia de sustancias psicoactivas, según el estudio nacional sobre el tema de 2014.

"Para las organizaciones del narcomenudeo es más rentable el mercado interno que exportar la droga. Si sigue aumentando el consumo y creciendo la venta de cocaína, marihuana y basuco, el país se verá enfrentado, en el corto plazo, a un grave problema de salud pública, afirmó el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.

Equivalentes del negocio del narcomenudeo

El DNP a través de la investigación hizo un estimativo de lo que representan los $6 billones que se mueven con el comercio y distribución de drogas ilícitas al menudeo en todo el territorio nacional.

Ese monto de dinero representa cuatro veces el presupuesto de la Universidad Nacional y alcanzaría para financiar 3 proyectos de 4G, el proyecto de navegabilidad de los ríos Atrato y Meta y se podría multiplicar 7 veces el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2016.

Cambio de estrategia

Para luchar contra el multimillonario negocio del narcomenudeo, el estudio del DNP propone una estrategia articulada del Estado que contemple la construcción de herramientas institucionales para combatir el fenómeno y la definición clara de roles y competencias de las distintas instituciones.

Dicha estrategia debe estar orientada a identificar, a través de inteligencia humana y financiera, los actores criminales, atacar las redes criminales del microtráfico, fortalecer los instrumentos de recolección de información y a desmitificar el fenómeno del narcomenudeo como de exclusivo de Policía.

Planeación Nacional recomienda en su estudio la formulación de un documento de política pública de lucha contra el tráfico de drogas en pequeñas cantidades y la constitución de una mesa interinstitucional contra el narcomenudeo y el microtráfico, integrada, además de la Policía Nacional, por los ministerios de Justicia, Salud, del Interior y de Educación.

En dicha mesa también deben tener asiento la Fiscalía General, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Instituto Nacional de Medicina Legal (INML) y el DNP.

Narcomenudeo en cifras:

$6 billones corresponden al 0,75 del PIB Nacional 96 mil hectáreas es el área de cultivos de coca en Colombia (2015) 419 toneladas es el potencial de exportación de cocaína de Colombia 1.480.000 es el estimado de consumidores en Colombia Cocaína, marihuana, basuco y éxtasis, drogas que más se consumen 56% del total de consumidores están en las ciudades capitales 6 ciudades concentraron el 30% del total del mercado del narcomenudeo en el 2015 (Bogotá, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, Medellín y Bucaramanga. En 2015 se incautaron cerca de 115 millones de dosis de sustancias ilícitas, principalmente de cocaína. 469,5 toneladas de cocaína, marihuana y basuco se incautaron en 2015 174 mil operativos de incautación de drogas ilícitas se hicieron en 2015. 239 expendios de drogas ilícitas están identificados en el país. 838 personas se capturaron en 2015 en operativos contra narcomenudeo.