Crisis sanitaria pone en riesgo de hambruna a millones de personas

Las condiciones climáticas extremas y las crisis económicas generan cada vez más hambre en el mundo.
Personas buscando comida en la basura
Crédito: AFP

El nuevo coronavirus podría agudizar este año la situación de las poblaciones al borde de la hambruna, tras un 2019 marcado por un aumento del número de personas en el mundo que sufrieron hambre extrema, según un informe publicado este martes.

Unas 135 millones de personas en 55 países experimentaron inseguridad alimentaria en 2019, según el informe sobre crisis alimentarias 2020 presentado de forma conjunta por la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

Lea aquí: En China bajan los casos 'importados' pero suben levemente los locales

Se trata de la cifra más alta registrada en los cuatro años de existencia de este documento, y el aumento de la inseguridad alimentaria está provocado principalmente por los conflictos armados --en particular en la República Democrática del Congo y Sudán del Sur-- y a la creciente gravedad de la sequía y las crisis económicas en Venezuela, Haití, Pakistán y Zimbabue.

Y la situación podría empeorar con la pandemia del nuevo coronavirus, advierten los autores del informe, sobre todo en los 55 países más vulnerables, que "tienen una capacidad muy limitada o nula para hacer frente a los aspectos sanitarios o socioeconómicos" de esta crisis.

Además la COVID-19 podría hacer que aumenten los niveles de inseguridad alimentaria aguda en los países que dependen de las importaciones de alimentos, el turismo y las exportaciones de petróleo, sobre todo, en momentos en que el oro negro registra un desplome histórico.

Según una proyección del Programa Mundial de Alimentos, 265 millones de personas podrían sufrir de hambre en 2020, es decir casi dos veces más que en 2019, debido al impacto económico de esta crisis sanitaria.

Lea además: Miles de venezolanos retornan desde distintos países golpeados por pandemia

"Las personas que necesitaban ayuda van a necesitarla durante más tiempo y nuevas personas van a sufrir inseguridad alimentaria debido a la COVID-19", dijo Arif Husain, economista del PAM y coautor del informe, para quien el nuevo coronavirus "no pudo llegar en peor momento".

Venezuela, en cuarto puesto

Por segundo año consecutivo, tres países golpeados por conflictos -Yemen (15,9 millones de personas afectadas), República Democrática del Congo (15,6) y Afganistán (11,3)- registraron los peores resultados a nivel mundial.

"Los conflictos siguen siendo la principal causa de las crisis alimentarias en 2019, pero las condiciones climáticas extremas y las crisis económicas son cada vez más importantes", señala el texto.

Venezuela, que atraviesa una grave crisis económica y política, figura en el cuarto puesto, con 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesidades de asistencia urgente.

Lea además: Estado de salud de Kim Jong Un: lo que se conoce de su cirugía de corazón

Además, añade el informe, 1,2 millones de migrantes venezolanos sufrieron en 2019 inseguridad alimentaria aguda en Colombia y Ecuador, dos de los principales destinos de los venezolanos que huyen de la severa escasez de alimentos y la hiperinflación que ha reducido drásticamente el poder adquisitivo en su país.

El año pasado Venezuela no figuraba en este informe debido a que no se disponía de cifras fiables.

Cambio climático

Los autores del informe advierten sobre el impacto del cambio climático en varios países. Unas 4,4 millones de personas se enfrentaron en 2019 a crisis alimentarias en el llamado corredor seco de América Central, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La inseguridad alimentaria en esta zona, una de las más susceptibles al cambio climático en el mundo, se debió principalmente a la sequía, que afectó a los cultivos de maíz y frijoles, a los pequeños caficultores y a los trabajadores agrícolas que aún no se habían recuperado plenamente de la sequía de 2018.

"Dado que se prevé que el cambio climático aumente la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, los países del Caribe se enfrentan a formidables desafíos para proteger a las personas, los medios de subsistencia y las infraestructuras y para mantener sus logros económicos, sociales y ambientales", alertan los autores del informe.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump se desvincula de Epstein y pide revelar lo que sabía el magnate sobre Bill Clinton

La Cámara de Representantes tiene las firmas necesarias para forzar una votación que ordene la desclasificación de miles de documentos.
Presidente de EE.UU., Donald Trump.



EE. UU. prepara nuevos ejercicios militares con Trinidad en plena tensión con Venezuela

El anuncio llega un día después de que Washington informara sobre una nueva fase en su ofensiva militar.

Atropello masivo en Estocolmo deja varias personas muertas: autoridades investigan

Según imágenes de los medios suecos, varios autos de policía y ambulancias fueron desplegados al lugar del incidente, con equipos de rescate

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC