FMI: Economía en Colombia crecerá a pesar de bajas proyecciones en la región

El FMI cree que la debilidad global podría frenar aún más la economía de la región en 2019. Destaca algunos crecimientos.
ECONOMÍA-1.jpg
Hay buenas perspectivas para la economía colombiana. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este lunes el sólido crecimiento de Perú, Chile y Colombia, por encima del 3 % anual en 2019 y 2020, pese al contexto de creciente incertidumbre por la ralentización regional lastrada por menores perspectivas en Brasil y México y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

"La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue avanzando lentamente. Para 2019, se espera un crecimiento del PIB real del 0,6 % - la tasa más baja desde 2016 - y un repunte a 2,3 % para 2020", indicó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental en rueda de prensa.

Colombia se espera que registre una expansión del 3,4 % este 2019, una décima menos de lo previsto tres meses atrás; y del 3,7 % en 2020, una décima más.

Perú será uno de los motores de la región en 2019 y 2020, con un crecimiento estimado del 3,7 % este año y 4,1 % el próximo, con una leve revisión a la baja respecto a la expansión esperada para este año (dos décimas menos) y una ligera alza (una décima más) en el próximo año respecto a lo anticipado en abril.

Lea también: FMI baja previsión de crecimiento de Latinoamérica y prevé "implosión" de Venezuela

Chile, por su parte, crecerá un 3,2 % este año y un 3,4 % el próximo, dos décimas menos y dos más, respectivamente, respecto a lo calculado en abril.

También contribuirán a la expansión económica los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, cuyo PIB conjunto crecerá un 3,7 % este año y un 3,9 % el próximo.

Debilidad global afectará a la región

Pero el FMI reiteró en este informe la magnitud "histórica" de la crisis económica de Venezuela, pese al descenso de la inflación mensual, y advirtió que la "debilidad" global podría recortar aún más las previsiones para América Latina.

"En la región no hemos visto una contracción de este tipo (como la de Venezuela) en la historia reciente", indicó Alejandro Werner al subrayar la contracción estimada del 35 % para este año por la caída de la producción petrolera.

Le puede interesar: Inflación anual en Venezuela llegó a 445.482%

Werner remarcó que Venezuela sigue experimentando un proceso de hiperinflación pero reconoció que la "inflación mensual ha ido bajando por las acciones recientes del banco central".

"En 2019 esperamos que la inflación sea del 1 millón por ciento", aseguró, por debajo de los cálculos previos de 10 millones por ciento.

Sobre los efectos económicos para la región del continuado flujo de salida de venezolanos escapando de la crisis de su país, Werner afirmó que hasta "la fecha, han sido ligeramente positivos".

"Por ahora, hemos visto casos en que la absorción laboral o de apoyo a los migrantes es un respaldo a la demanda agregada, lo que supone un impulso positivo", apuntó al poner como ejemplo a Colombia o Chile.


Ecopetrol

USO solicitó detener la venta del Permian y reactivar pilotos de yacimientos no convencionales

Según la USO estas fueron las conclusiones de la cumbre de líderes sindicales realizada en Bogotá.
Cuenca del Pérmico



Sector infraestructura reclama “estabilidad y confianza para avanzar” en el desarrollo del país

Juan Martín Caicedo expuso avances, dificultades y prioridades para impulsar obras, financiamiento y seguridad vial en el sector.

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral

A 15 días de la elección del CD, no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero