Colombianos en Guayaquil piden vuelo humanitario para retornar al país

Son más de 130 connacionales varados en esa ciudad.
Vuelo humanitario Spirit
Crédito: Cortesía Spirit Airlines

Andrés Martínez, ciudadano originario de Pereira, se encuentra en Guayaquil (Ecuador) sin poder regresar a Colombia, a raíz de la cuarentena.

Aseguró que su drama, por estar atrapado en esta ciudad, es el mismo por el cual están pasando alrededor de 130 de sus connacionales, quienes temen por sus vidas, ya que precisamente en esta localidad del país vecino es donde hay mayor foco de infección de Covid-19.

Según explicó a través de medios digitales, crearon una base de datos de los colombianos en Guayaquil para pedirle al Gobierno Nacional que envíe un vuelo humanitario que permita traerlos de regreso al país.

“Yo hago parte de un grupo de colombianos que nos contactamos por medio de whatsapp y que hemos ido agregando a más personas que están en la misma situación que nosotros, atrapados en Guayaquil”, afirmó Martínez.

Lea también: Inicia proceso de excarcelación masiva de presos por riesgo de coronavirus

El pereirano indicó que en la base de datos actualmente hay 133 colombianos, una cifra que sigue en aumento, pues “lo que queremos hacer es evidenciar que hay bastantes personas aquí atrapadas con el deseo de volver a Colombia porque necesitamos estar con nuestras familias”, afirmó el pereirano.

Somos conscientes de que la situación está difícil en todas partes, pero así mismo sabemos que se podría gestionar un vuelo humanitario”, le expresó a RCN Radio Andrés Martínez.

De acuerdo con el connacional, la situación de los colombianos en Guayaquil es complicada, porque a muchos ya se les acabó el dinero para pagar la comida y el alojamiento, a lo que se suma el miedo generalizado por ver a las personas muriendo en las casas ante la falta de atención médica de la COVID-19 en Ecuador.

Le puede interesar: Más de 1.000 recuperados por coronavirus en Colombia: contagios aumentaron a 4.881

Los muertos en las casas, el sistema de salud colapsado porque no hay las camas que se necesitan ni los respiradores, hay saturación en el sistema por temor al coronavirus, incluso han dejado de atender, todo está despelotado”, indicó Martínez.

Al respecto, el pereirano asegura que a las medidas adoptadas por el Gobierno vecino les ha hecho falta una cuarentena total, como la que hay en Colombia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez