Breadcrumb node

Gobierno y Fecode buscan llegar a un acuerdo que permita levantar el paro de maestros

"Tenemos nuevas propuestas tanto el Gobierno como Fecode, las vamos a discutir".

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 6, 2017 - 16:49
ParoFecodeFOTOLAFM1.jpg
LA FM.

-

En el marco de la marcha de maestros que se llevó a cabo en las principales ciudades del país, especialmente en Bogotá, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, aseguró que se construyeron nuevas propuestas.

"La Procuraduría ha estado como facilitador y tenemos nuevas propuestas tanto el Gobierno como Fecode, esta noche las vamos a discutir", afirmó Rivas.

Por tanto, a las 8:00 p.m. iniciaron una nueva reunión entre las partes para tratar de levantar el paro o bien, dar la orden de retomar las clases.

Antes de la reunión con el Gobierno, Fecode adelantó una Junta Nacional para informar a los líderes del magisterio en qué punto van las conversaciones con el Ministerio de Educación.

-Marchas

Más de 80 mil maestros junto a algunos estudiantes, marcharon desde tres puntos de la capital del país hacia la plaza de Bolívar donde se hará una protesta con antorchas en la noche.

-La negociación en contexto:

Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación, afirmó que la bonificación extralegal del 35% que están pidiendo los maestros, como uno de los puntos centrales del pliego de peticiones, derivados del paro del Magisterio, le costaría al país algo más de $450.000 millones.

De allí, dijo Giha, la dificultad para aceptar esta petición, ya que el país atraviesa por una situación de complicaciones fiscales.

“La bonificación que Fecode está pidiendo le cuesta al país algo así como 450 mil millones de pesos. Hoy en día el Sistema General de Participaciones no tiene la posibilidad de dar esta bonificación. Y por lo tanto les hemos dicho que esta bonifiación debe ser mucho menor”, afirmó.

Además, la ministra sostuvo que “hay que buscar fórmulas. Llevamos dos semanas y media desde que retomamos la negociación y no hemos logrado el objetivo de llegar a un acuerdo”. Expresó que ya se cumplieron los tiempos legales de la negociación, “los dos ciclos, el ordinario y el extraordinario”.

“Desde el 16 de marzo está activa la mesa de concertación. Es decir, ya se cumplieron los términos legales. En este caso, la ley protege a terceros, osea a los niños que están fuera del aula de clase“, apuntó.

-Contraparte-

Por su parte, Fecode argumenta que la principal razón para seguir con el paro, “es que el Gobierno continúa en una posición obcecada de no ofrecer propuestas a las peticiones planteadas en el pliego del Magisterio, el cual responde a las necesidades de la crisis actual en la educación pública nacional”.

Afirmó que “ante la difícil situación que se presenta para resolver el conflicto, la ministra de Educación ha propuesto la figura de un mediador, que es una figura fría contemplada en el Decreto 160 que tomaría decisiones por encima de la Comisión Negociadora. Sin embargo, Fecode rechaza esta posición, por cuanto el Gobierno pretende obligar al Magisterio a aceptar sus condiciones sin mejorar propuestas y dilatar la solución aún más en el tiempo. Debido a esta diferencia la sesión del día de hoy se suspendió”.

La Federación también insistió en su voluntad de diálogo “y continúa abierta a las negociaciones”.

Carlos Rivas

Carlos Rivas, presidente de Fecode, se refirió a la movilización que se desarrollará este martes en Bogotá tras 28 días de paro de los maestros y en la que participarán profesores de todo el país. "Es una movilización muy importante porque vienen maestros de todos los rincones del país que desde el viernes se vienen movilizando", aseguró. "El Gobierno ha tenido una actitud que llamamos falta de voluntad, ayer hubo un acercamiento de las partes tras una carta que nos envió el señor Procurador", agregó el profesor Rivas.

De igual manera, se refirió a la jornada de este martes, que va más allá de las marchas: "Hoy recibimos a las 7 de la mañana las observaciones por parte de la secretaría general de Presidencia y a las 4 volvemos con el documento y observaciones de Fecode, trabajaremos de 4 a 6 con Procuraduría".

Finalmente, Rivas aseguró que los mayores reclamos por parte del magisterio son el "sistema general de participaciones y necesidad de que haya un compromiso del Gobierno para que la financiación de la educación, la bonificación, nivelación y primas extra legales".

-Maestros se enfrentaron con funcionarios de Alcaldia de Bogotá porque no los dejaron preparar un 'canelazo'-

Maestros se toman iglesia San Francisco en la calle 13 con carrera 7; cerraron puertas y no dejan acceder a nadie. Afuera hay otro grupo manifestando: