Breadcrumb node

Humberto de la Calle cuestiona declaraciones de Petro sobre no cumplimiento del acuerdo de paz

Humberto de la Calle dijo que ha faltado voluntad política para dar cumplimiento a algunos temas del acuerdo de paz.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 15, 2024 - 11:25
Humberto de la Calle
Humberto de la Calle
Colprensa

Como una declaración sorprendente calificó el senador Humberto de la Calle las palabras del presidente Gustavo Petro en las que advirtió que denunciará ante Naciones Unidas el incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado colombiano.

Según De la Calle, quien fue el jefe de la delegación del Gobierno en La Habana, si bien no se ha cumplido en su totalidad con lo que se acordó con las Farc y se firmó en el Teatro Colón, el Gobierno es el responsable de cumplir con esto y nada tiene que ver el Consejo de Seguridad de la ONU.

“La declaración del Presidente es sorprendente. Es cierto que el cumplimiento del Acuerdo del Teatro Colón es insuficiente. La responsabilidad ha recaído exclusivamente en el Ejecutivo. El Congreso convirtió en norma imperativa lo pactado, de modo que no se ve cómo haya responsabilidad del Estado como un todo. Al gobierno lo que le toca es cumplir. La reforma rural está dotada de las normas, falta la ejecución. Ejemplo: ¿La compra de tierras a Fedegán? ¿Qué tiene que ver el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con eso? Igual el catastro multipropósito”, indicó.

Dijo además que ha faltado voluntad política para dar cumplimiento a muchos de los asuntos que quedaron establecidos en los acuerdos.

Más noticias: Expresidente de Ecopetrol desmiente a Petro: "Nunca hubo nexos con paramilitares"

“La intervención en los territorios ha contado con las herramientas. Ha faltado voluntad política para volver realidad los Planes de Desarrollo Territorial. La JEP se apresta a tomar decisiones. Hay que acelerar, pero no es cuestión que dependa del Consejo de Seguridad”, indicó.

Humberto de la Calle considera que hay que hacer cumplir las normas que se pactaron y cuestionó que hasta el momento no se haya restablecido la Alta Consejería para la Implementación, pese a que ese fue un compromiso que se hizo hace más de un año.

Más información: Esterilización de perros y gatos: todo lo que debe conocer sobre este proyecto

“En cuanto al tribunal de cierre, la JEP lo es respecto del conflicto con las FARC. Siempre ha sido así. Si lo que se insinúa es la creación de un supraorganismo para el resto del conflicto, esto debe tramitarse de conformidad con los procedimientos internos. Así se hizo con el Acuerdo del Teatro Colón”, indicó.

Dijo que sería muy grave que “una declaración del Ejecutivo termine generando toda una serie de normas de juzgamiento de conductas gravísimas dejando por fuera los órganos del Estado. Es necesario que el gobierno aclare este punto”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información