Breadcrumb node

¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?

Divorcio por mutuo acuerdo en Colombia: trámites, requisitos y asesoramiento legal para una disolución de matrimonio pacífica y expedita.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 10, 2024 - 13:00
¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?
¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?
Freepik

El divorcio por mutuo acuerdo en Colombia constituye una vía pacífica y expedita para disolver un matrimonio cuando ambas partes concuerdan en poner fin a la unión.  

Este procedimiento implica que la pareja alcance un consenso respecto a la liquidación de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio, así como la determinación de la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y el régimen de visitas, en caso de que aplique. 

Para iniciar el trámite, es esencial contar con la asesoría de un abogado, quien representará a la pareja ante un juez de familia o un notario, según corresponda. Los requisitos generales incluyen el registro civil de nacimiento de ambos cónyuges, copia del registro de matrimonio, poder otorgado al abogado, documento de petición de divorcio y acuerdo de divorcio firmado por la pareja. 

Cuando no existen hijos ni bienes en disputa, el proceso puede simplificarse, permitiendo que un abogado, con un poder firmado por uno de los cónyuges, lleve a cabo el trámite. No obstante, en presencia de descendientes, se deben cumplir requisitos adicionales, y el proceso podría extenderse hasta por 20 días hábiles. 

Le puede interesar: Divorcio Express en Colombia ¿Qué es, cuánto cuesta y se demora mucho?

¿Cuáles son los requisitos para un divorcio por mutuo acuerdo?
¿Cuáles son los requisitos para un divorcio por mutuo acuerdo?
Freepik

¿Cuáles son los requisitos? 

  • Registro civil de nacimiento de ambos cónyuges. 

  • Copia del registro de matrimonio. 

  • Un poder que faculte al abogado para gestionar el trámite de divorcio ante el notario. 

  • Documento o acta de petición de divorcio elaborada por el abogado contratado. 

  • Documento que refleje el acuerdo de divorcio entre la pareja. 

  • Fotocopias de la cédula de ciudadanía de los interesados. 

  • Además, en caso de existir hijos, se debe presentar un acuerdo de custodia y visitas previamente consensuado por ambas partes y aprobado por un juez de familia. Se recomienda trabajar con un abogado especializado en derecho de familia para asegurar el correcto desarrollo del proceso y proteger los derechos de todas las partes implicadas. 

¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo?  

Respecto a los costos del divorcio por mutuo acuerdo, los aranceles notariales oscilan entre $400.000 y $550.000. Alternativamente, puede realizarse en un juzgado sin costo adicional por este concepto. Sin embargo, en ambos casos, se requerirá el pago de honorarios del abogado. 

En relación con los bienes, se deben considerar los derechos notariales correspondientes y el impuesto de 4×1.000 sobre los activos netos. En caso de tener hijos, se añadirá un monto adicional de entre $300.000 y $500.000, dependiendo de la tarifa notarial y la cantidad de hijos. 

Lea también: Cuota alimentaria para cónyuges después del divorcio: ¿Cuándo y cómo solicitarla?

¿Qué sucede con los bienes y la custodia de los hijos en un divorcio de mutuo acuerdo?
¿Qué sucede con los bienes y la custodia de los hijos en un divorcio de mutuo acuerdo?
Freepik

¿Qué sucede con los bienes y la custodia de los hijos?  

En cuanto a la custodia de los hijos y la repartición de bienes, en un divorcio por mutuo acuerdo en Colombia, es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos: 

Custodia y Alimentos de los Hijos: 

  • La custodia o tenencia de los hijos debe ser acordada por la pareja. 

  • Se debe presentar un acuerdo de custodia y visitas previamente pactado por ambas partes y avalado por un juez de familia. 

  • Asimismo, se debe establecer la pensión alimenticia que cada progenitor abonará para el sostenimiento de los hijos. 

Repartición de Bienes: 

  • La pareja debe consensuar la liquidación de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio. 

  • Este acuerdo de liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial debe ser firmado por ambas partes y presentado ante la notaría o el juez de familia. 

  • Los abogados especializados en divorcio en Bogotá analizan la situación y determinan las soluciones pertinentes, teniendo en cuenta la existencia de un acuerdo prenupcial o capitulaciones. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital