Breadcrumb node

¿Cómo se decide quién se queda con la custodia de los hijos en un divorcio?

En medio de la separación de una pareja, la custodia de los hijos se convierte en un tema importante.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 16, 2024 - 20:51
¿Quién decide la custodia de un hijo?
¿Quién decide la custodia de un hijo?
Freepik

La custodia en Colombia abarca el cuidado personal y directo de los hijos menores de edad, constituyendo un deber que engloba vigilancia, crianza, educación y manutención. Este concepto implica la transmisión de valores, el ejercicio moderado de la autoridad, la garantía de un entorno saludable y digno para el menor, así como el aseguramiento de su desarrollo integral. 

En situaciones de separación de los padres, divorcio, fallecimiento de uno o ambos progenitores, o cuando uno de los padres es declarado interdicto, se suscita la discusión acerca de la custodia del menor. 

La custodia puede ser solicitada por padres, representantes legales, parientes o responsables del cuidado del menor, y se determina mediante un proceso judicial orientado hacia el interés superior del niño. 

Le puede interesar: ¿A qué edad el hijo(a) puede decidir con qué padre vive?

¿Quién decide la custodia de un hijo? 

Cuando un padre busca obtener la custodia de sus hijos, debe iniciar un procedimiento legal que incluye presentar una solicitud ante un tribunal de familia. En este proceso, el juez considerará diversos aspectos, como la estabilidad del entorno hogareño, la situación laboral de los padres, su capacidad para atender las necesidades del menor y, cuando sea pertinente, la opinión del niño. 

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la custodia?
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la custodia?
Freepik

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la custodia? 

  • La solicitud debe presentarse ante un Juez de Familia del domicilio del menor. El trámite se lleva a cabo mediante un proceso verbal sumario de única instancia. 

  • Es necesario adjuntar el original y una copia del documento de identidad de las partes, así como una fotocopia del registro civil de nacimiento de los niños, niñas y adolescentes. Para menores mayores de 7 años, se requiere la presentación de la tarjeta de identidad. 

  • Se debe demostrar alguna de las causales para solicitar la custodia, tales como separación de los padres, divorcio, fallecimiento de uno o ambos progenitores, o cuando un padre es declarado interdicto. 

  • La solicitud puede ser presentada por padres, representantes legales, parientes, el guardador o la persona encargada del cuidado del niño. 

  • El proceso tiene una duración aproximada de 5 a 8 meses, dependiendo de la celeridad del juzgado asignado. 

  • Durante el mismo trámite, se pueden regular visitas y cuotas de alimentos, garantizando así los derechos del menor. 

  • El juez determinará con cuál de los padres vivirá el menor, teniendo en cuenta el interés superior del niño y las mejores garantías para su desarrollo integral. 

Lea también: ¿Cuánto cuesta divorcio por mutuo acuerdo en Colombia?

¿Qué factores se consideran para otorgar la custodia?
¿Qué factores se consideran para otorgar la custodia?
Freepik

¿Qué factores se consideran para otorgar la custodia? 

  • Interés superior del menor: Se evalúa principalmente el bienestar y desarrollo integral del niño, niña o adolescente, priorizando su protección y necesidades. 

  • Capacidad de cuidado y crianza: Se analiza la habilidad de cada progenitor para proporcionar un entorno seguro, amoroso y apropiado para el menor, abordando aspectos como la alimentación, educación, salud y afecto. 

  • Relación con los padres: Se valora la interacción de los padres con el menor, teniendo en cuenta la calidad de los vínculos afectivos, la comunicación y la implicación en la vida del niño. 

  • Estabilidad emocional y psicológica: Se evalúa la estabilidad emocional y psicológica de los padres, dado que esto repercute en el ambiente familiar y en el bienestar emocional del menor. 

  • Disponibilidad y compromiso: Se considera la disponibilidad de tiempo y el compromiso de cada progenitor para atender las necesidades del menor, lo que incluye participar en actividades cotidianas y educativas. 

  • Capacidad económica: Aunque no es el único factor determinante, se evalúa la capacidad económica de los padres para asegurar la manutención y el bienestar material del menor. 

  • Consentimiento mutuo: En los casos de custodia compartida, se requiere que los padres estén de acuerdo y puedan resolver conflictos de manera cordial y en beneficio del menor.

Fuente:
Sistema Integrado Digital